Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2017

Scouts: apoyo a los monitores

Durante el segundo trimestre no he podido acudir mucho a las reuniones. Han coincidido con exámenes. En semana santa tampoco he podido ir al campamento, y lo echo terriblemente de menos. Este año han hecho otra parte del Camino de Santiago, hicimos una parte del recorrido por Galicia hace dos años y me gustó mucho. De todos modos, lo hemos preparado con los compañeros y me alegra mucho que les haya ido bien.

Además, durante las reuniones de padres, nos encargamos de llevar a los niños de las secciones más pequeñas a un parque cercano al local para que estén entretenidos y no interrumpan las reuniones. Es una colaboración muy agradable, y un buen entrenamiento para ser scouters en el futuro.

domingo, 10 de enero de 2016

Evaluación de actividades


En la reunión siguiente a la celebración de Navidad, evaluamos la fiesta. Todas las actividades han resultado muy bien. 
La representación ha sido muy divertida, y después, mientras todos disfrutábamos de chocolate con roscón (invitan los scouters y los padres) hemos vendido las papeletas de la rifa, las artesanías y los calendarios. El calendario ha gustado mucho, y se ha agotado. 
Estos fondos nos permitirán hacer actividades más importantes y de cara a campamentos y no solo reuniones de fin de semana.

También ha sido satisfactorio el trabajo de animación. Creo que las personas que se han incorporado este año han estado contentas y han aprendido a participar de otra forma. Y toda la esculta se ha unido más.

martes, 17 de abril de 2012

Lectura a Remolque, ¡no te la pierdas!

Hace bastante tiempo, en vacaciones, leí un libro llamado "La jirafa blanca" (que os recomiendo) y mi padre se animó a leerlo también. Fue entonces cuando empezamos a inventarnos un juego: "La lectura a remolque".






 La primera persona que empieza a leer el libro es la locomotora, la siguiente persona (que es el primer vagón), puede leer a la vez el libro, pero no puede pasar de la página que ha leído la locomotora.


Para las personas que leen poco o lo hacen lentamente es buena idea ponerles de locomotora para que el impulso de los vagones sirva de ayuda. Es decir, si alguien de tu familia lee poco, anímale a que empiece a leer un libro divertido, sigue leyéndolo tú detrás de esa persona y oblígale a leer diciéndole que tú quieres leer pero que no puedes avanzar porque esa persona no lee más.


Y claro, lo de leer varias personas a la vez da para muchos comentarios... 

domingo, 25 de marzo de 2012

6 Consejos para tener una buena biblioteca

Mis consejos si quieres tener un buena biblioteca:
1. No prestar libros.
2. No devolverlos.
¡¡¡Es broma!!! Esto lo dice mi padre, no sé de dónde lo habrá sacado.


Ahora en serio:
1. Ficha tus libros (teniendo un cuaderno o una tabla en el ordenador donde pones el título, el autor, la editorial etc.) y ordénalos por edades (por ejemplo: de 12 a 14 años un estante de la estantería) y por colecciones (de modo que cuando alguien te pida un libro sepas más o menos donde está).
2. Anima a la gente que vaya a tu casa a que se haga un carnet (gratuitamente).
3. Habla con tus amigos y tu familia de los libros que tienes y préstales alguno después de hacerles un carnet.
4. Es buena idea que en tu biblioteca haya un estante a poca altura a modo de "Bebeteca" y prepara cuentacuentos para los más pequeños.
5. Un lugar cómodo para leer será lo que necesiten tus usuarios, como un sillón, unas mesas con sillas, etc.
6. Procura que la biblioteca esté ordenada para que todo sea cómodo.


No quiero presumir, pero con estos trucos, ¡He conseguido 70 usuarios!