domingo, 18 de diciembre de 2016

Mi primera carrera popular

Hoy he corrido mi primera carrera popular de 10 kilómetros. Es la primera vez que la he completado, y no podría haberlo hecho si no fuera porque es la carrera de Aranjuez, el pueblo de la familia de mi madre. El ambiente es buenísimo, otros años he hecho un tramo acompañando a mi padre o mi hermano, pero esta es la primera vez que intento completarla entera. Mi tiempo en meta ha sido de 1:14:27. He recorrido cada kilómetro en una media de 7:26 minutos. He sido la número 23 de mi categoría (junior femenina). Estoy muy satisfecha porque el asma me ha respetado, aunque ha habido un rato que hemos tenido que caminar. Pero los ánimos de un montón de primos pequeños que estaban esperándonos antes de la última cuesta han sido determinantes. La carrera tiene un ambiente espectacular, y la corren varios tíos y primos. Luego vamos toda la familia (somos más de treinta personas) a comer cocido en casa de mi tía Raquel, que vive justo en la meta, y nos reunimos allí mismo para tomar café con la otra parte de la familia. Suele ser un gran día, pero este año que he logrado mi reto, estoy más contenta que nunca.
Enlace a la clasificación de la carrera: http://www.carrerapopulararanjuez.com/wp-content/uploads/2016/12/Aranjuez-CLASIFICACI%C3%93N-GENERAL-horizontal-2.pdf

viernes, 9 de diciembre de 2016

Observar y aportar en los entrenamientos

Como parte de mi Monografía, que estoy haciendo en Ciencias de la Salud la Actividad Física y el deporte, tengo que observar varios entrenamientos de rugby de distintos equipos con los que tengo relación.
Mi objetivo, aparte de cumplir con los requisitos académicos del BI, es devolver a los equipos algo de información sobre lo que ellos mismos hacen, para que puedan mejorar sus prácticas de entrenamiento.

He leído mucho sobre las buenas prácticas en los entrenamientos, y también sobre cómo influyen sobre las personas que juegan. Es muy interesante ver que en los equipos que observo los entrenamientos transcurren con mucha eficacia y buen ambiente. Esto es lo habitual en el rugby, y yo estoy acostumbrada, pero por lo que se ve, no es igual en otros deportes.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Rugby: el equipo mixto

Me gusta mucho el rugby, aunque en 4º de la ESO no pude incorporarme al equipo de Soto porque estuve un trimestre fuera, y en ese tiempo desapareció el equipo de chicas. Ahora, a principio de curso, veo la posibilidad de entrar en el equipo mixto sub 18, -en realidad sub 16-, que también es mixto porque somos jugadores y jugadoras de Soto del real y de Tres Cantos.
Por una parte me parece un poco de riesgo, pero por otra parte es un reto, y es también la posibilidad de entrenar aquí en el pueblo, y tener otra actividad ahora que estoy estudiando fuera.
Somos tres chicas en el equipo, a una de ellas ya la conocía del club, y la otra es una compañera de BI de mi clase (casualidades sorprendentes). Así que es una representación pequeña pero me da seguridad.
Mi objetivo es incorporarme al equipo y aportar lo más posible. A principio de curso me colocan de ala. En este puesto mi función es estar de apoyo y ser la última oportunidad para cuando pasen la bola desde un extremo al otro del campo. Sin embargo, mis cualidades físicas son más propias de otras posiciones y poco a poco me van añadiendo a posiciones de delantera.

Unos entrenamientos son en Soto y otros en Tres Cantos, es un reto también para organizarse. Pero el ambiente es muy bueno, y como hay jugadores que ya llevan tiempo en el mismo equipo, esto me permite aprender mucho de cómo se han ido estructurando y lo que son capaces de hacer.

lunes, 31 de octubre de 2016

Scouts: por fin en clan

Este año cambiamos de dinámica, porque hemos pasado al Clan Rover Sol Naciente. El Clan es una sección dentro de los scouts donde nos preparamos como grupo para estar al servicio de los demás, me gustaría ser monitora en el futuro, formarme y practicar.
Este año tenemos nuestro propio local, y dedicamos parte del tiempo a reformarlo y adecuarlo a nuestras necesidades, y también al uso que nos gustaría darle. Esto es muy interesante, porque nuestro grupo no ha tenido local propio casi nunca, y ha habido años en los que nos teníamos que reunir en un parque aunque lloviera.

Ahora nos prestan varios locales en el barrio de La Ventilla, junto a Plaza de Castilla, y en concreto nosotros tenemos una pequeña habitación sólo para el clan. Otras secciones no pueden dejar el material en las salas en las que se reúnen, porque durante la semana tienen otros usos. Así que esto es una suerte.
Hemos dedicado algunas reuniones a la pintura, me ha gustado bastante porque nunca lo había hecho. Me ha parecido más fácil de lo que esperaba y sobre todo, lo hemos pasado muy bien, y ha quedado bastante digno. Parece un lugar nuevo. Me parece que en casa podría pintar mi habitación.

También hemos recuperado algunos muebles que estaban en otro local, y hemos hecho una mudanza a mano. Ha sido pesado, pero el local queda muy bien, y podremos trabajar muy bien allí.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Rugby: cambio al equipo femenino

Este curso, por las características de las ligas, no puedo seguir jugando en el equipo mixto.  Junto con Ángela y Natalia, vamos a probar en el equipo femenino de Tres Cantos.
También es un reto, porque hay jugadoras mucho mayores que nosotras, y al estar más lejos de casa, es una exigencia en transporte y tiempo de estudio. Supone dos entrenamientos de dos horas a la semana, martes y jueves de 8 a 10,15 de la noche. Así que me voy a organizar para estudiar esos dos días a la semana en la Biblioteca de Colmenar de 4 a 8, para sacar todas las horas posibles.
Volveré tarde a casa esos días, pero siempre practicar deporte me produce una sensación de bienestar muy grande, así que no tengo duda de que merecerá la pena.

Mi reto para esta actividad es ser una pieza que aporte al equipo. 

sábado, 3 de septiembre de 2016

15 días de campamento scout


Nuestro campamento de 15 días en el verano de este año se desarrolla en un pueblo de Ávila. Pasamos bastante calor por el día y bastante frío por la noche, pero la parcela es muy agradable, con un río que pasa por el lado. El hecho de estar en contacto con la naturaleza, sin nada superfluo y con muchas personas alrededor, es muy estimulante para mí.
En este campamento al que voy todos los años desde que soy pequeña aprendo durante unos días al año la importancia de la austeridad, de ser capaces de convivir, colaborar, ayudar y compartir para que las cosas funcionen bien y podamos pasárnoslo aún mejor.
La parte de pequeña solía odiar y que cada año me gusta más es “el raid”, donde cada sección hace una caminata de varios días desde el campamento. Son tres o cuatro días muy buenos para hablar con gente que no conoces demasiado y hacer nuevos amigos. También para conocer otros lugares y caminos, andar muchos kilómetros y sentirse capaz de llegar a cualquier parte por uno mismo. El raid siempre da pie a reflexiones importantes y a temas trascendentes de los que hablar. A pesar de las enormes ampollas, cada vez es para mí un momento mejor.
Otro día señalado, y que cada vez me suele gustar menos es el de la “Insignia de contacto” que es un día de campamento que lo pasas con la sección en la que estarás al año siguiente. Sirve para tomar contacto (nunca mejor dicho) con el ambiente de la nueva sección en la que te encontrarás y con su gente. Este día para la gente que de un año a otro no cambia de sección (ya que en cada sección se están aproximadamente tres años) es menos interesante aunque las actividades suelen ser un poco más tradicionales y esas a mí siempre me gustan. Este día cada vez me suele gustar menos porque ya no es la sensación de “pasar a estar con los mayores” sino de “tener más responsabilidades dentro de la sección”, aunque me doy cuenta de que más responsabilidad también es más libertad de hacer las cosas que nos gustan.

Para mi este año la insignia de contacto ha sido el paso a Clan, la última sección antes del Kraal (scouters o monitores) y en teoría es la que nos prepara para llegar a esa sección y por lo tanto nos da mucha mayor autonomía para organizar nuestras propias actividades. 

miércoles, 6 de julio de 2016

Fin de curso, despedida musical

Estamos terminando el curso y creo que vamos a tener que dejarlo el año que viene. Nuestra profesora, Patricia, que ha sido estupenda a lo largo de muchos años, inicia una nueva carrera en la dirección de óperas antiguas. Rescata partituras desconocidas y las recompone escénica y musicalmente. Estrena a final de curso, pero tiene nuevas posibilidades para el año próximo y no puede dedicar tanto tiempo a las clases. Podríamos empezar con otra profesora, pero va a ser un año difícil.
La amiga que viene con nosotros a clase está muy agobiada con los exámenes, y no puede seguir. Mi hermano estará fuera el año próximo, y yo no podré dedicar tanto tiempo en segundo de bachillerato.

Espero seguir disfrutando del piano, y de la música en general, y volver a incorporarme a las clases cuando no esté tan cargada de trabajo. La música me aporta mucho, me ayuda a sentirme mejor, tanto escuchándola como practicándola.  Y el curso que viene echaré de menos a Patricia, con la que tanto he aprendido y también he disfrutado.

lunes, 27 de junio de 2016

Un año de música

Me gusta mucho tocar el piano, me gusta la música en general y cuando puedo aprendo un poco de flauta travesera, o de guitarra. Desde primaria, en la escuela de música de  mi pueblo, o en casa, al menos tengo un día de música a la semana. He cantado en el coro del Instituto de Soto, y hemos ido a algún festival. También disfruto mucho tocando a mi aire el repertorio que me enseña mi profesora, Patricia. Si tengo unos minutos antes de salir por la mañana, toco un rato el piano y me siento con más ánimo y fuerza para el día. También paro algún rato cuando estoy estudiando en casa y veo que me atasco o no me cunde.
Este año he empezado a practicar una obra que me gusta mucho. Es Una Mattina, de Ludovico Einaudi. Me gustó mucho la película Intocable, en la que forma parte de la banda sonora original. Pensaba que esta obra sería demasiado difícil, pero he ido mejorando semana a semana, y ahora creo que ya he superado muchos de los defectos o errores que solía cometer al principio, y ya suena más parecida a lo que podemos escuchar en las grabaciones.

Sobre todo, ahora ya no me da miedo tocarla y me ayuda mucho a concentrarme y relajarme. Disfruto mucho cuando me sale bien, y no me importa dedicarle más tiempo si alguna parte no me sale bien. No me cansa.

martes, 24 de mayo de 2016

SERVICIO. IES Rosa Chacel: Fiesta Zerca y Lejos

1.  
Había tenido oportunidad de venir a esta fiesta los dos años anteriores cuando mi hermano estaba estudiando en el Rosa. Ya sabía que el ambiente era estupendo, y que además de colaborar con una causa, las actividad es eran interesantes y todo el mundo participaba con mucho interés, tanto las personas que venden cosas, como las que llevan talleres, etc.

Participar con mis compañeros y profes es muy especial. Mi función ha sido organizar un taller de marcapáginas con mandalas que las personas de todas las edades pueden colorear. Estoy contenta porque ha sido muy agradable, un pequeño oasis de calma en medio del bullicio de la fiesta.
Me recuerda a otras actividades, como la fiesta scout o la fiesta de la tortilla que hacemos cada año en el grupo scout. Tener una causa en común es muy buena forma de que una comunidad, en este caso la del Instituto, se una, al menos por un día. Y que el Instituto no sea sólo un lugar de trabajo (o de sufrimiento), sino un sitio donde celebrar y divertirse.

Espero que los resultados económicos también sean positivos para Zerca y Lejos, y consigamos muchos fondos para sostener la escuela en Camerún.

domingo, 22 de mayo de 2016

Rugby: fin de curso

La segunda parte de la liga no nos va tan bien, porque nuestros resultados de la primera temporada nos llevan a competir con equipos más potentes y experimentados.
Creo que he mejorado en la forma en la que soy capaz de colocarme en cada momento donde toca y veo mejor las jugadas. Además puedo tomar decisiones más rápido, que es una de las cosas de las que va este deporte.
Pienso que tendría que seguir trabajando en el placaje porque a veces no estoy muy segura cuando placo. También quizá en la forma de entrar a los rucks y la eficacia al hacerlo, aunque por otra parte creo que es un aspecto que en general no hemos trabajado mucho.
Lo más importante que he aprendido es que no hay que tener miedo por jugar en un equipo de chicos. Cada persona puede aportar diferentes cualidades al equipo, y no todo depende de la fuerza física.

También ayuda mucho que el rugby es un deporte que se caracteriza por sus valores y priman las ganas de jugar que las cualidades físicas o las capacidades, siempre se acaba jugando bien y lo importante es estar apoyado por los integrantes de tu equipo y apoyarles.